1. PVC
El PVC es un polímero producto de la polimerización del monómero cloruro de vinilo para obtener cloruro de polivinilo. Contiene aproximadamente un 56% de cloro proveniente de la sal común (NaCl) y un 44% de carbono e hidrógeno provenientes del petróleo o gas natural, siendo por lo tanto menos dependiente que otros plásticos de los recursos no renovables.
2. CARACTERÍSTICAS DEL PVC
El PVC es un material inodoro, insípido e inocuo, además de ser resistente a la mayoría de los agentes químicos inorgánicos como ácidos, álcalis, aceites y alcoholes. Presenta una gran resistencia a la abrasión e impacto y además es también un buen aislante térmico y eléctrico.
Se caracteriza también por tener una alta resistencia a la corrosión, lo que le confiere una importante ventaja en instalaciones enterradas, ya que estas son susceptibles de ser corroídas exteriormente por los terrenos que las envuelven.
También esta ventaja es importante en conducciones de saneamiento, ya que pueden ser atacadas interiormente por la presencia de azufre principalmente bajo la forma de ácido sulfúrico. Los elementos de PVC-U permanecen inalterables frente a estas agresiones incluso en suelos con alto contenido en yeso o en caso de infiltraciones peligrosas.
En esta tabla figuran las resistencias químicas del PVC a 20º y a 60º en contacto con productos químicos.
Tabla de resistencias químicas
Tabla de resistencias químicas del PVC a 20º y a 60º en contacto con productos químicos |
||
Producto | 20º | 60º |
Aceite mineral | √ | √ |
Aceites y grasas | √ | √ |
Acetaldehido | X | X |
Acetato de plomo | √ | √ |
Acetato de vinilo | X | X |
Acetona | X | X |
Ácido acético -60% | √ | √ |
Ácido nítrico -45% | √ | √ |
Ácido perclórico -10% | √ | √ |
Ácido sulfúrico -90% | √ | √ |
Agua de mar | √ | √ |
Agua oxigenada -90% | √ | √ |
Alcohol etílico | √ | √ |
Amoníaco acuoso | √ | √ |
Azúcar | √ | √ |
Benceno | X | X |
Bicarbonato de sodio | √ | √ |
Butano/Gas | √ | – |
Cerveza | √ | √ |
Cianuro de potasio | X | X |
Ciclohexanona | √ | √ |
Cloro acuoso | √ | X |
Cloro gas seco | √ | X |
Cloroformo | X | X |
Cloruro de sodio | √ | √ |
Dióxido de carbono | √ | √ |
Etilenglicol | √ | √ |
Éter | X | X |
Formaldehido | √ | √ |
Freón | √ | – |
Fructosa | √ | √ |
Gasolina | √ | √ |
Glicerina | √ | √ |
Glicol | √ | √ |
Glucosa | √ | √ |
Hidrógeno | √ | √ |
Hipoclorito sódico | √ | √ |
Jabón | √ | √ |
Leche | √ | √ |
Levadura | √ | √ |
Licores | √ | √ |
Melazas | √ | √ |
Mercurio | √ | √ |
Naftaleno | √ | √ |
Orina | √ | √ |
Oxígeno | √ | √ |
Ozono | √ | √ |
Petróleo bruto | X | X |
Potasa caústica | √ | √ |
Propano | √ | X |
Queroseno | √ | √ |
Sosa caústica | √ | √ |
Sulfato amónico | √ | √ |
Sulfato de cobre | √ | √ |
Tolueno | X | X |
Tricloroetileno | X | X |
Urea | √ | √ |
Vinagre | √ | √ |
Vino | √ | √ |
Xileno | X | X |
√ Res. satisfactoria √ Res. limitada X Res. NO satisfactoria |
Estos resultados han sido minuciosamente estudiados, aunque deberán tomarse únicamente como valor informativo y nunca como garantía.
El PVC es un termoplástico, por lo que al aumentar la temperatura comienza a reblandecer y al enfriarse se endurece. A los 40ºC comienza a perder rigidez, por lo que no se recomienda su uso a una temperatura de trabajo continua fuera del intervalo de 0-60ºC.
Al PVC rígido utilizado se le denomina PVC-U (Unplasticized) debido a la ausencia de plastificantes en su formulación, lo que le hace tener la rigidez adecuada para su uso en el sector de la canalización de agua.
Otras características importantes de este material a tener en cuenta serán su longevidad debido a su excepcional resistencia, la cual hace que los productos de PVC puedan tener una durabilidad de más de 50 años y así como su atoxicidad, ya que los accesorios de PVC debido a su inercia química no alteran ni el olor ni el sabor del agua, manteniendo sus propiedades organolépticas.
Su estructura química posibilita que los envases y embalajes fabricados con dicho polímero sean químicamente inertes y su aplicación alcance a los medios médicos, aplicándolo en bolsas y tubos para transfusión de sangre, plasma, suero, etc., siendo la utilización del PVC para usos médicos autorizada por las autoridades sanitarias de todo el mundo.
También cabe destacar su reciclabilidad al 100%, ya que el material recuperado se emplea en la fabricación de nuevos productos, obtención de otros componentes químicos o generación de energía, con la consiguiente ventaja medioambiental que esto conlleva.
Todas estas características técnicas lo hacen ser el plástico más usado en las instalaciones para conducción de fluidos, así como otra gran variedad de aplicaciones en otros sectores además del de la construción, como embalaje, automoción, calzado, medicina y electrónica.
Tabla de propiedades del PVC
Tabla de propiedades del PVC |
|
Peso específico (kg/dm3) | 1,35 a 1,46 |
Módulo de elasticidad a flexotracción (N/mm2) | 3600 |
Módulo elástico en tracción (MPa) | 3000 |
Módulo de elasticidad a flexión transversal a corto plazo (N/mm2) | 3600 |
Módulo de elasticidad a flexión transversal a largo plazo (N/mm2) | 1750 |
Módulo elástico a 50 años (Mpa) | 1500 |
Límite elástico (Mpa) | 42 |
Límite en la rotura (Mpa) | ≈ 50 |
Alargamiento a la rotura (%) | 80 |
Dureza Shore D a 20 ºC | 70 a 85 |
Coeficiente de Poisson (de contracción transversal) | 0,35 |
Temperatura mínima de reblandecimiento Vicat (ºC) a 49N | 74-80 |
Coeficiente de dilatación lineal (ºC-1) | 0,8·10-4 |
Conductividad térmica (kcal/mhºC) | 0,14 |
Calor específico a 20 ºC (cal/gºC) | 0,20-0,28 |
Rigidez dieléctrica Kv/mm | 20-40 |
Constante dieléctrica a 60 Hz | 3,2 a 3,6 |
Resistividad transversal a 20 ºC (Ω/cm) | >1016 |